🎙️ ENTREVISTA EXTENDIDA: Así nace ADH Academy, la formación que cambia las reglas del juego en entrenamiento y fisioterapia
En el sector de la salud y el entrenamiento hay una queja que se repite una y otra vez: “Salí con el título… pero no sabía trabajar”. Esa frase, que parece exagerada, es el punto de partida de ADH Academy, un proyecto formativo presencial que nace del día a día de una clínica y un gimnasio.
Hoy nos sentamos con sus fundadores: Héctor Leiro y Alen, entrenadores personales con experiencia real en sala y docencia, y Álvaro Gómez, fisioterapeuta clínico con años de experiencia, docente y cofundador del área de salud de la academia.
Esto no es marketing. Es experiencia real convertida en formación útil. Y aquí te lo cuentan sin filtros.
¿Cómo nace ADH Academy y por qué ahora?
Héctor:
ADH Academy nace de algo muy simple: el hartazgo de ver cómo la mayoría de formaciones en nuestro sector no preparan para la realidad. Gente que acaba INEF o TAFAD y no sabe ni programar, ni comunicarse con un cliente, ni adaptarse a una sala. Queríamos montar una formación que enseñara lo que hace falta en el día a día.
Alen:
Totalmente. Nosotros venimos de trabajar con personas reales. Y nos dimos cuenta de que faltaba una formación con los pies en el suelo, que no se quede en la teoría. Que te enseñe a moverte con soltura, con criterio, y que te dé herramientas reales para vivir de esto.
Álvaro:
Y desde la parte de fisioterapia, es igual o incluso peor. Sales de la carrera con muchas lagunas. Falta formación útil, que conecte con el entrenamiento, con la valoración, con el trabajo interdisciplinar. Y eso fue lo que decidimos cambiar: montar una academia donde entrenadores y fisios aprendan a trabajar juntos, como hacemos en nuestra clínica y nuestro gimnasio.
¿Cómo está organizada la formación?
Héctor:
La formación se divide en dos ramas:
- ADH ATHLETICS → todo lo relacionado con el entrenamiento
- ADH HEALTH → formación específica para fisioterapeutas
Ambas ramas están conectadas, porque creemos que el futuro está en la colaboración real entre disciplinas. Por eso, en los niveles más avanzados, fisios y entrenadores trabajan codo a codo, con el mismo lenguaje y los mismos objetivos.
ADH ATHLETICS – FORMACIÓN PARA ENTRENADORES
Alen:
La formación de entrenamiento está dividida en tres niveles progresivos, diseñados para que cualquier persona, venga o no de una carrera previa, pueda convertirse en un profesional competente y autónomo.
🥇 NIVEL 1 – ENTRENADOR BASE DE SALA
Duración: 3 meses (96 h presenciales + 30 h online)
Modalidad: Sábados presenciales intensivos
Para: Personas que parten de cero o con conocimientos básicos
Este nivel está pensado para que puedas empezar desde cero, sin necesidad de estudios previos. Aprenderás:
- Anatomía y biomecánica aplicada
- Uso correcto y seguro de máquinas
- Fundamentos del entrenamiento y la planificación
- Principios básicos de nutrición
- Trato con el cliente y habilidades sociales
Álvaro:
Además, tiene un componente diferencial: te preparamos para superar la Acreditación Profesional Oficial de la Xunta de Galicia, que será obligatoria para trabajar legalmente como entrenador en muchas comunidades. Y si apruebas el curso, también te llevas el certificado CEPRO, del que hablaremos ahora.
🥈 NIVEL 2 – ENTRENADOR PERSONAL PROFESIONAL
Duración: 3 meses
Para: Quienes hayan hecho el Nivel 1, INEF, TAFAD u otros estudios
Este es el paso a la profesionalización total. Aquí se profundiza en:
- Entrenamiento de fuerza e hipertrofia avanzada
- Técnicas de intensidad y periodización
- Diseño de asesorías online y seguimiento
- Creación de marca personal y redes sociales
- Fiscalidad básica, gestión de clientes y herramientas online
- Psicología del cliente y gestión emocional
- Lesiones comunes y comunicación con el fisio
Héctor:
Este nivel es muy actual. Está pensado para que puedas vivir del entrenamiento ya sea en un centro, en tu box o dando asesorías desde casa.
🥉 NIVEL 3 – READAPTACIÓN Y SINERGIA FISIO-ENTRENADOR
Para: Profesionales que quieran trabajar con lesiones, dolor o clientes complejos
Álvaro:
Aquí es donde entrenadores y fisios se encuentran. En este nivel enseñamos a:
- Valorar funcionalmente a un cliente
- Adaptar cargas en casos de dolor o lesión
- Comunicarse con otros profesionales (fisios, médicos, entrenadores)
- Trabajar con casos reales de readaptación
- Entender señales de alerta, banderas rojas y amarillas
Este nivel te convierte en un entrenador de élite. No por levantar más, sino por saber adaptar mejor.
🩺 ADH HEALTH – FORMACIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS
Álvaro:
La formación para fisios no se divide por niveles, sino por bloques temáticos:
- Valoración neuromuscular y biomecánica
- Ecografía musculoesquelética
- Ejercicio terapéutico y razonamiento clínico
- Dolor y control motor
- Técnicas invasivas (EPI, electrólisis, neuromodulación, ondas de choque)
- Formación homologada con créditos para bolsas y oposiciones
Además, en cada edición contaremos con profesionales referentes en sus especialidades. Nada de clases genéricas o recicladas. Aquí se aprende con gente que está en activo y que sabe lo que enseña porque lo hace.
🧾 ¿Qué certificados obtiene un alumno?
Héctor:
Al finalizar el Nivel 1, el alumno recibe dos certificados:
1️⃣ CEPRO – Certificación de Entrenador Profesional
Es una acreditación privada y reconocida que valida que el alumno ha superado una formación completa, práctica y con criterios reales de calidad.
Sirve para:
- Trabajar en centros privados, boxes y gimnasios
- Demostrar competencias técnicas ante empresas
- Diferenciarte como profesional formado y no improvisado
2️⃣ Acreditación Profesional Oficial (Xunta de Galicia)
Nosotros te preparamos para presentarte al examen oficial de la Xunta, que te habilita legalmente para trabajar como entrenador o monitor de sala.
Álvaro:
Ya es obligatorio en Madrid y Cataluña, y en Galicia llegará pronto. Si haces el curso con nosotros, te damos el contenido, los pasos y el soporte para presentarte con garantías.
🎯 ¿Y si no quiero vivir de esto?
Alen:
Pues también es para ti. Muchos alumnos vienen porque les gusta entrenar y quieren entender mejor su cuerpo, programar sus rutinas, evitar lesiones o simplemente aprender bien.
Álvaro:
Es como hacer un curso de cocina. No necesitas ser chef para querer cocinar mejor. Si entrenas, esta formación te da herramientas que te cambian la vida.
🤝 ¿Qué os gustaría que sintiera alguien al terminar la formación?
Héctor:
Confianza. Seguridad. Que sabe qué hacer con un cliente delante. Que no depende de rutinas copiadas ni de apps.
Alen:
Motivación. Que sienta que tiene futuro, herramientas, y que puede vivir de esto si se lo curra.
Álvaro:
Y orgullo. De haber aprendido con gente real, en un sitio real. Sin humo. Sin postureo. Formación seria, humana y útil.